
La primera función resulto exitosa, con una gran participacion de publico y que luego fue creciendo; cerramos esa primera temporada con la realización del Primer Taller de Iniciación a la Narración Oral “La musicalidad de la palabras” dirigido a músicos y actores de teatro; durante la Primera Semana del Libro y con el patrocinio de la Embajada de España.
Luego, continuamos el proceso de formación con el mismo grupo hasta llegar a constituir la primera Asociación de Contadores de Historia “ASSOKA”, Asociación Karingana wa Karingana. Con la participación activa de todos los alumnos participantes del Taller. En la actualidad esta asociacion viene fortaleciendo su presencia en la ciudad y en su primer año, decidio celebrar este ultimo fin de semana pasado, con una primera gran actividad que ha tenido una interesante respuesta del publico. Motivo mas que suficiente para sentir que el trabajo realizado tiene sus resultados y que he podido colaborar humildemente en el renacimiento de la Narración Oral Escénica en la ciudad de Maputo.
A este proceso que puedo llamar exitoso, se suma la segunda experiencia de taller en las instalaciones de la Universidad Nacional Eduardo Moldlane; con estudiantes de la Facultad de Ciencias y letras, donde han llegado a tener formación en Narración Oral Escénica 25 alumnos; quienes al igual que los integrantes del primer taller, decidieron agruparse y desarrollar sus propuestas dentro del ámbito universitario, ellos han tenido sus primeras intervenciones durante la temporada del mundial de fútbol, narrando historias antes de los partidos en los espacios previstos para este fin dentro de la misma universidad। Un numeroso grupo de contadores de historia que me hacen sentir satisfecho y hasta cierto punto, orgulloso de mi trabajo con ellos.

Estos dos años de trabajo también han servido para incluir dentro de las agendas culturales la presencia de los contadores de historia y que la narración de cuentos, forme parte de las agendas en los diferentes festivales y eventos que anteriormente solo se centraban en la música y en la poesía. Un ejemplo de ello, fue el ultimo Festival Internacional de las Artes “Tunduro”, en donde fui el único Contador de Historias presente. Producto de mi participación en este ambicioso proyecto se me hizo una entrevista para el sitio de Internet Sapo Web y que también fuera publicado en el diario “ A Verdade”.

Fotos de João Almada
No hay comentarios.:
Publicar un comentario