A mediados del año pasado recibí una invitación para
participar en una muestra de arte latino en la Galería JADITE en la ciudad de
Nueva York. Aunque al inicio decidí que serían solo mis obras quienes
visitarían la gran manzana, finalmente opte por ir personalmente, en principio
porque tenía mucha curiosidad por vivir la experiencia y por la posibilidad de usar unos billetes de avión pendientes de un
beneficio laboral anterior, lo cual facilitaba mi viaje tanto como encontrar refugio en casa de mi cunada. Resueltas estas condiciones básicas fue
liberar de trabajo el mes de diciembre y emprender el vuelo.
La exhibición obedecía a una invitación realizada por la curadora Argentina Martha Sozzi, quien se interesó en mi propuesta artística y me contacto para proponerme la posibilidad de participar en esta muestra que incluía a otros cuatro artistas de Argentina, Chile y Colombia. La mayoría exhibiendo por primera vez en suelo americano, para mí era la segunda visita como artista plástico en tierras yanquis, en el año 2005 fui invitado por el Latin American Museum of Art de Miami, con motivo del mes de la Hispanidad. Aunque Nueva York es simplemente… otra cosa!
Fuera de Manhattan, NY cuenta con otros lugares realmente
fascinantes, el jardín botánico, el puente de Brooklyn, en Queens descubrí una
Galería con nombre de consola de video juego, P.S.1, tiene una alucinante
muestra de arte contemporáneo con autores nuevos y con propuestas arriesgadas,
los sábados por la tarde tiene música electrónica por 10 dólares.
Luego hay que hacer una visita obligada a Harlem y sus barrios llenos de grafitis, el espacio que reúne a varios de ellos se llama “5Pointz building”; toda la casa está llena de grafitis.
En todo caso, podría escribir más líneas aun de todo cuanto vi y de las muchas cosas que me perdí, pero ha sido una visita diferente la que realice esta vez por la ciudad que nunca duerme, una ciudad que late al ritmo de sus trenes subterráneos y que se alimenta de los millones de inmigrantes que la han convertido en un lugar único en el mundo, la sorprendente y siempre fashion ciudad de Nueva York.
La exhibición obedecía a una invitación realizada por la curadora Argentina Martha Sozzi, quien se interesó en mi propuesta artística y me contacto para proponerme la posibilidad de participar en esta muestra que incluía a otros cuatro artistas de Argentina, Chile y Colombia. La mayoría exhibiendo por primera vez en suelo americano, para mí era la segunda visita como artista plástico en tierras yanquis, en el año 2005 fui invitado por el Latin American Museum of Art de Miami, con motivo del mes de la Hispanidad. Aunque Nueva York es simplemente… otra cosa!
Jadite, la galería donde se realizó la exhibición, es una
galería alternativa que se caracteriza por exhibir a artistas que llegan de
diferentes lugares del mundo, está ubicado muy cerca de Broadway y tiene un
flujo de visitas constante. La apertura corrió sin sobresaltos y el público fue
llegando de a pocos, las obras que los artistas exhibíamos eran diversas, con
temáticas contrastantes y poco homogeneas. Nueva York como ciudad
moderna y cambiante se entrega al poder de la moda, la gente está pendiente de
lo que puede usar en cada temporada, lo que influencia también el mercado
artístico y convierte en un desafío la posibilidad de vender tus obras. Existen
miles de galerías de Arte en Nueva York y sus distritos, la ciudad respira arte
en las calles, en los subterráneos, en plazas y mercados. Es difícil ser
artista en Nueva York, músicos, pintores, contorsionistas, bailarines y
muchos otros, llegados de diferentes rincones del mundo compiten ferozmente por
una oportunidad en cada esquina.
Invierno en NYC.
Nueva York tiene “rostros” diferentes según que estación
del año, obedeciendo a su fuerte espíritu moderno y cosmopolita. Por esa razón,
vale decir que Diciembre o mejor dicho, el invierno, tiene una cara
especialmente diferente, llena de brillos y luces, las calles adornadas y sus
amplias avenidas principales se convierten en un espectáculo visual. En seco o
en mojado, con lluvia o con sol, Nueva York es un paisaje cambiante y en
constante movimiento. Sus enormes edificios parecen competir por quien se
apodera de más trozos de nubes y tienes la sensación de que subiendo al último
piso te podrías encontrar con Dios, un ovni o con el gigante de las habichuelas
mágicas, total… esto es Nueva York; lugar donde todo puede ser posible, desde
tus más anhelados sueños hasta tus peores pesadillas. Hay un desafío constante
en el aire que se apodera de sus habitantes quienes compiten arduamente entre
sí, pero siempre en silencio, siempre con una gran sonrisa y una extremada
educación. Son simpáticos los neoyorkinos, si estás perdido y tienes que
preguntarle a alguien, siempre te atenderá, solo no divagues y se concreto en
tu pregunta, los neoyorkinos siempre llevan prisa.
En anteriores viajes, mis visitas a Nueva York siempre
habían sido cortas de tiempo y ajustados de programa, en esta ocasión realice
un programa propio en base a las cosas que me interesaban conocer y visitar,
hay tantas cosas por hacer que es mejor definir un programa con lugares
concretos y dejar poco a la improvisación. Puedes estar un mes en Nueva York y
será difícil que puedas verlo todo.
Manhattan y el arte en NY.
En principio realice un recorrido por Manhattan y debo
confesar que visitar los dos grandes museos puede resultar una tarea abrumadora
y hasta estresante, debido a la cantidad de gente y a la cantidad de obras que
aun planeando visitarlas por partes y escalonando los días, siempre resultara
agotador, pero, definitivamente vale mucho la pena.
He visitado el Metropolitan en varias ocasiones en
anteriores viajes, pero esta vez quise centrar mi atención en su inmensa
colección de clásicos con temática religiosa, con autores de culto como
Velásquez, Goya, Rubens, Rodin, Greco, Rembrandt y muchos otros, así como en
una interminable y asombrosa colección de objetos e instrumentos musicales, he
visto instrumentos realmente hermosos y a los que con orgullo les haría un
rincón especial en mi casa, el museo también cuenta con exhibiciones de muchas culturas antiguas:
romanas, griegas, egipcias y otras, asi como material militar de los cinco continentes como escudos, espadas, rifles, armaduras, etc., que fue la delicia de mi hijo Camilo. En esa temporada el museo tenía una exhibición especial dedicada a Warhol y a los artistas seguidores de su concepto Pop Art, en esta exhibición mi pequeña Maya encontró un rincón con almohadas voladoras de donde no quería salir.
romanas, griegas, egipcias y otras, asi como material militar de los cinco continentes como escudos, espadas, rifles, armaduras, etc., que fue la delicia de mi hijo Camilo. En esa temporada el museo tenía una exhibición especial dedicada a Warhol y a los artistas seguidores de su concepto Pop Art, en esta exhibición mi pequeña Maya encontró un rincón con almohadas voladoras de donde no quería salir.
El MOMA es un caso especial, pues allí se encuentran los
artistas con quienes me siento un poco más Identificado: Dalí, Gauguin, Seurat,
Chagall, Van Gogh, Chirico; tuve mucha suerte y tenían en temporada una
exhibición especial de los famosos y tenebrosos titiriteros “The QuayBrothers”, con una espectacular colección de piezas utilizadas en sus obras de
teatro y sus filmes con muñecos.
En tanto que en el último piso del edificio se
encontraba una espectacular muestra sobre el arte que se hacía en Japón durante
e inmediatamente después de la II guerra mundial.
El Guggenheim hay que visitarlo, en diciembre tenían en
exhibición los bocetos y dibujos que Picasso realizó en diferentes etapas de su
vida, algunos de ellos luego fueron la base de muchas de sus obras maestras,
interesante pero confieso que no soy un entusiasta seguidor de Picasso.
El arte de NYC y de Manhattan no está solo en estos
lugares, existen muchas otras interesantes y curiosas exhibiciones que vale la
pena visitar, es el caso de la Frick Gallery con una colección privada muy
interesante que incluye a autores como Goya, Velázquez y Rembrandt; todo en un
lugar apacible.
En Manhattan tambien puedes visitar, el Museo de HistoriaNatural, el barrio latino que cuenta con su propio "museo del barrio" y muchos lugares
curiosos. Obviamente hay que dar una vuelta por Times Square y acudir al teatro
para maravillarte con sus famosos musicales, esta ocasión pude asistir a ver
“Caballo de Guerra”
y “Elf”, también hay que subir al empire state y si quieres comprar esta la Quinta Avenida y sus miles de tiendas. Con mis hijos disfrutamos también de visitar el Museo de la SONY con una muestra de la tecnología del futuro muy interesante.
y “Elf”, también hay que subir al empire state y si quieres comprar esta la Quinta Avenida y sus miles de tiendas. Con mis hijos disfrutamos también de visitar el Museo de la SONY con una muestra de la tecnología del futuro muy interesante.
Luego hay que hacer una visita obligada a Harlem y sus barrios llenos de grafitis, el espacio que reúne a varios de ellos se llama “5Pointz building”; toda la casa está llena de grafitis.
Por invitación de un amigo español y profesor en el
Instituto Cervantes fuimos a visitar la Fundación de Angel Orensanz; un
conocido escultor Aragonés que tiene en propiedad una Sinagoga que había sido
abandonada y al que ha convertido en un lugar apreciado para desfiles de moda y
sesiones fotográficas, allí se filmó parte del último capítulo de “Smash” mini
serie producida por Steven Spierlberg, Lady Gaga también ha usado sus rincones
para sus videos y la actriz Sarah Jessica Parker contrajo matrimonio en su
salón principal. Cuando la visitamos venían dándole los últimos retoques a lo
que en breve serán dos nuevas galerías de arte, una con piezas de Angel
Orensanz y otra para artistas invitados.
En todo caso, podría escribir más líneas aun de todo cuanto vi y de las muchas cosas que me perdí, pero ha sido una visita diferente la que realice esta vez por la ciudad que nunca duerme, una ciudad que late al ritmo de sus trenes subterráneos y que se alimenta de los millones de inmigrantes que la han convertido en un lugar único en el mundo, la sorprendente y siempre fashion ciudad de Nueva York.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario